Friso
Friso
Friso
Friso

Elgoibar | Una nueva vida para Ermuaranerreka

Elgoibar | Una nueva vida para Ermuaranerreka

La Diputación culmina la restauración ambiental de la regata del barrio Sallobente-Ermuaran, en Elgoibar

Durante el último medio siglo la regata Ermuaranerreka, que atraviesa todo el valle elgoibartarra de Sallobente-Ermuaran, ha sido refugio para una gran variedad de especies fluviales.

Sin embargo, debido a causas que según la Diputación territorial «aún no son suficientemente conocidas», en los últimos años se ha venido observando «cierto declive» en la población de las especies fluviales que habitan en la regata (principalmente truchas, anguilas y escallos); una tendencia negativa que el departamento foral de Medio Ambiente y Obras Hidráulicas se ha propuesto revertir con la ejecución de un proyecto de permeabilización que ha sido financiado con fondos europeos.

Tras varios meses de obras, el citado proyecto ya ha sido materializado, por lo que la regata que desemboca en el río Deba ha recuperado, en gran medida, su estado natural original.

LAS ACTUACIONES de restauración ambiental llevadas a cabo en la regata Ermuaranerreka han consistido, básicamente, «en la eliminación de los efectos adversos que producían los obstáculos sin uso» que había a lo largo de unos tres kilómetros del cauce.

Para ello, se han derribado un total de quince azudes y pequeñas presas y en su lugar se han construido unas rampas «para obtener un nuevo perfil longitudinal» de la regata, que debido a su riqueza faunística desde el año 2004 aparece calificada como Área de Interés Especial para el visón europeo en el plan de gestión de esta especie aprobado por la Diputación territorial.

Según se explica en los paneles instalados por el departamento foral de Medio Ambiente y Obras Hidráulicas para dar cuenta de la actuación acometida en Ermuaranerreka, eran muchos «los efectos desfavorables que originaban los obstáculos que han sido suprimidos, tanto desde el punto de vista hidrogeomorfológico (déficit sedimentario que provoca encajonamiento y estrechamiento del cauce), como biológico (barreras infranqueables para las especies piscícolas y consiguiente fragmentación de su hábitat)».

Sea como fuere, son varios los objetivos que se pretenden conseguir con el proyecto que se acaba de culminar.

No en vano, además de mejorar la permeabilidad de la regata mediante la eliminación del efecto barrera que producían los obstáculos existentes, con las actuaciones de restauración ambiental materializadas se quiere mejorar el ecosistema fluvial (se ha incrementado de manera considerable la superficie útil para la reproducción piscícola o para el hábitat de fauna), recuperar la población de trucha y la práctica de la pesca deportiva y fomentar la concienciación ambiental. Entre conjunto de la ciudadanía pero, de manera especial, entre las numerosas personas que cada día disfrutan de su tiempo de esparcimiento paseando por el entorno de una regata que discurre por un paraje natural de gran belleza.

Fuente. noticiasdegipuzkoa.eus

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (145 votes, average: 4,15 out of 5)
Cargando...

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

About The Author

Redacción periódico digital Desveda #caza #pesca #tirodeportivo #rural #naturaleza

Artículos Relacionados