Friso
Friso
Friso
Friso
Artículos J.A. Sarasketa – El Correo

Patirrojas
Antaño, cuando las bravas y escurridizas perdices abundaban raro era el cazador vasco que no dedicara gran parte de la temporada a cazarlas. Y lo hacían como mandan los cánones, con el perro por delante, bien en mano o solos, sudando la camiseta y agudizando el instinto cazador para poder entrarles a tiro. Nada fácil por cierto cuando allá por Diciembre han comido el segundo grano y tirado la segunda pluma. Pero las perdices entraron en regresión y muchos se pasaron a la mayor, otros a las becadas, cuando no a las palomas torcaces en el sur peninsular. Sin embargo todavía son muchos los nostál...
Leer más

Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
Nadie que someramente conozca el campo peninsular duda del ingente patrimonio faunístico que cobija. No en vano especies mayores, menores y migradoras, ocupan prácticamente todo su territorio. Un patrimonio de un valor incalculable que genera incluso más riqueza que el sector vitivinícola y que tenemos el inexcusable deber de preservarlo ante la insultante intervención del hombre en la Naturaleza. Y para ello nada mejor que ejercer la práctica de la caza desde la racionalidad y el respeto. Así las cosas y para garantizar su futuro, la Oficina Nacional de la Caza ha solicitado al Gobierno de Es...
Leer más

Senderos de vida
Marzo para las aves viajeras es el mes de retorno a sus lugares de origen. Países donde volverán a nidificar en primavera para volver en otoño con la prole a pasar la invernada nuevamente en el sur peninsular. Becadas, zorzales, torcaces, avefrías, gansos, algareras grullas y un gran número de especies volverán a cumbrear el Pirineo para asentarse allá donde la climatología y el sustento les permita reproducirse. Un viaje de ida y vuelta que se remonta a la noche de los tiempos y cuyo origen es uno de los misterios de la Creación....
Leer más

El solitario
Decía D. Antonio, veterinario de un pequeño pueblo burgalés que al cerdo había poco menos que subirle a los altares ???es tan bueno que de él absolutamente todo se aprovecha en los fogones???. ¿Qué verdad?. ???Hasta las ideas son excelentes??? apuntaba el cura párroco de Rojas de Bureba (Burgos) que se acompañaba de un cerdo para cazar codornices por los linderos y poyos de las rastrojeras. ¡Ahí es nada! Un cura con la sotana remangada en la cintura, boina castellana, escopeta en ristre y un cerdo abriendo el camino. Tela para una buena portada. Pues eso que si el cerdo se las trae excuso deci...
Leer más

A verlas venir
No ha sido este un año de becadas, más bien malo, irregular. El tan manido cambio climático ha hecho que la sordas nos visiten en tiempo de descuento ??? prorroga de la becada ??? prohibido por la administración por entender que las condiciones climatológicas adversas hacían que los animales perdiesen gran parte de sus defensas (días de fortuna). Se enfundaron pues las escopetas a regañadientes de algunos pocos y otros por el contrario comprometidos con el devenir de la especie más respetuosos. Como no hay bien que por mal no venga los esperistas no han podido hacer de las suyas. Algo habrá ap...
Leer más

Lucha de titanes
Para ser cazador con toda la enjundia que ello conlleva evidentemente no basta con tener licencia de caza y perro para pasearlo por el monte. Ser venador supone mucho más. No quiere esto decir que para serlo haya que abatir muchas piezas. No, cazar y ser cazador requiere ante todo afición, sacrificio y respeto y si además se aporta habilidad y conocimientos es posible que estemos ante uno de esos personajes que suscitan admiración entre el colectivo. Cuando en el medio rural se le define a un vecino como buen cazador, es posible que sea una persona ejemplar. De hecho cuando muere es normal esc...
Leer más

De chocha nada y de sorda, menos
Para el becadero una salida a sordas es algo así como el día perfecto en el que los problemas diarios desaparecen. No en vano su caza, siempre compleja, tiene ese halo de misterio del ave viajera que fascina a un cazador sumido en la soledad del monte donde el silencio casi se oye. Así el perro ciego de pasión cara al viento corta el terreno sin descansar bajo la atenta mirada de su dueño en busca de la dama de los ojos aterciopelados. Ambos saben bien de sus querencias y que su emanación corporal y deyecciones la pueden delatar. Pero la tarea es compleja y dura porque la becada de choca no ti...
Leer más

De sorda, nada
Si hubiera que definir en pocas palabras como se está desarrollando la temporada para los becaderos, el término adecuado sería irregular. Hoy sí, mañana no, aquí sí, allí no. Difícilmente se asientan en los lugares querenciosos. No encuentran el hábitat deseado por la escasez de humedad en la tierra. Ya pueden entrar las becadas que quieran que rápido se desplazaran a lugares donde la humedad y los gusanos no falten. Bien, así las cosas, algunos cazadores se preguntarán ¿y donde están esos lugares? Algunos donde nacieron porque una climatología benigna, impropia por estas fechas ha hecho que s...
Leer más

La música en la caza
Afirmar así a bote pronto que es a la caza a la que la música debe probablemente su origen suena en principio como algo incompatible. Pero no lo es, aunque genere muerte y cueste admitir que haya sido la precursora de algo tan profundo y sensible como es la música. Si bien he de matizar que los cazadores no tienen por qué ser menos delicados y sensibles que los que no practican esta afición. Y de hecho no lo son porque una cosa son los sentimientos y otra bien distinta la sensibilidad. Pero hablemos de la música que es lo que hoy nos ocupa.
Leer más

Las semillas de la discordia
Han pasado más de 20 años desde que ADECAP denunció repetidas veces en El Correo que las semillas de cereal estaban tratadas con productos fitosanitarios tóxicos que ocasionaban la muerte de muchas aves granívoras, entre ellas las perdices. Hoy es el día que estos hechos lo ha corroborado el ente administrativo CSIC ??? UCLM ??? JCCM, levantando ampollas entre los científicos y colectivo de cazadores. Más vale tarde que nunca. Durante el año 2011 se han venido desarrollando los experimentos correspondientes a la segunda fase del estudio ???Proyecto semillas??? promovido por la Oficina Nacional...
Leer más