Buen comienzo

Aunque no es fácil preveer lo que los aficionados se van a encontrar en sus respectivos acotados cuando en breve se desvede la menor, los avistamientos apuntan que la temporada tanto en pluma como en pelo ??? desvedado hace unas semanas ??? va a ser buena en términos generales. En cuanto a las migradoras mucho más difícil de vaticinar, algo me dice que irán al pairo con las sedentarias. Porque bellotas, tanto de haya como de roble y encina adornan valiente las frondosas y eso es vital para que las palomas se queden mas días en los dormideros norteños. No en vano torcaces, altas, bajas, tarde o...
Leer más
Preocupación

Están preocupados los jóvenes cazadores y no les falta razón. Temen por su futuro cinegético. Hacen bien agrupándose en torno a la figura de ADECAP GAZTEAK para seguir cazando con respeto, como han hecho miles de sus mayores. Porque el futuro como colectivo es un debate recurrente dada la disyuntiva en la que se encuentran actualmente. No hay relevo generacional definido, se sienten ???acosados??? por la administración central con leyes y reglamentos que buscan su lenta agonía. Entienden que están estigmatizados por estereotipos anticaza que influyen en su imagen ante la sociedad. Saben que un...
Leer más
Alternativas

Terminó una buena media veda por lo que a la codorniz se refiere y en general los aficionados satisfechos en aquellos acotados norteños donde la codorniz raramente escasea todos los años. Las tórtolas por el contrario, de momento en la CAV mal. Las altas temperaturas y sobre todo la carencia de lluvias y nieblas han hecho que no paren en Euskadi a su regreso de Centro Europa rumbo a sus cuarteles africanos. Abatir en la CAV 6 ejemplares es todo un récord.
Leer más
Cazadores

¿Qué la caza evoca el pasado predador del hombre? Entiendo que sí a pies juntillas, aunque dentro de unas normas bien regladas. Hablamos de un instinto primario, impreso en sus genes. ¿Qué los humanos estamos en la cúspide de la pirámide de los predadores naturales? Como el sol que nos alumbra, pero todos sin excepción. Aunque en relación a la caza habría que matizar que con el transcurso del tiempo el cazador no solo valora la captura, si no el camino recorrido, el trabajo del perro, los amigos, la pelea, el contacto con la Naturaleza y un largo etcétera. El cazador que ama la Naturaleza sabe...
Leer más
La brama

Dependiendo de la zona y de la climatología, en un período aproximado de 10 días las ciervas entrarán en celo. Una modalidad de caza esta de la berrea, con muchos adeptos sobre todo en el sur peninsular donde las poblaciones de este cérvido son mas numerosas. Si bien ha colonizado casi toda la península y su número va en aumento. En la C.A.V. , Gorbea, Karrantza, y Ordunte acogen la mayor densidad de ejemplares con cabezas muy representativas. De hecho un cazador de Abadiño (q.e.p.d.) Juan Lasuen abatió con escopeta en el Berretín ( Gorbea ) hace aproximadamente 30 años un venado medalla de or...
Leer más
Aguantan las codornices

En el ecuador de la media veda siguen los más constantes saliendo a cazar la codorniz con resultados para todos los gustos, pero en general en un ambiente de cierta satisfacción. Falta hacía después de tantas persecuciones de políticos empeñados en restringir el colectivo de cazadores vía absurdas reglamentaciones. Otros, por el contrario, colgarán momentáneamente la escopeta al no encontrar en su acotado lo que esperaban hasta que la desveda general les aporte nuevas oportunidades con las perdices. En materia de caza la dicha dif...
Leer más
Barbones

Son muchos los cazadores de nuevo cuño que saben de avutardas lo que han leído o contado aunque en una fecha no muy lejana fue una modalidad de caza autorizada y ejercida con fruicción por muchos cazadores. Esta ave que puede llegar a pesar ??? los machos ??? hasta 20 kilos con una envergadura de 2,40 procede de las estepas de Asia y con el tiempo fue colonizando terrenos cerealistas del oeste de Europa. Está considerada como una de las especies voladoras más grandes y a los machos se les conoce como Barbones por las plumas que adornan su cuello. De porte majestuoso esta ave gregaria intenta...
Leer más
Amanecer en el rastrojo
Todo está dispuesto y el día de hoy apunta que a partir del próximo lunes, apertura de la media veda, los cazadores que dispongan de un buen perro y un aceptable acotado codornicero van a disfrutar de unas jornadas de caza entretenidas. Falta les hace después de los sinsabores que han padecido con el Reglamento de Armas y la que les puede caer con el nuevo de Explosivos. Pero todo se andará y en la medida que se mantengan unidos y las alegaciones afloren como lo están haciendo vía página Web de la Oficina Nacional de la Caza, espero que volveremos a salvar los trastos por mucho que algún soso...
Leer más
Esperanza
Como de costumbre el lunes día 15 festividad de la Virgen la mayoría de provincias desvedan la codorniz. Una fecha añorada por los cazadores después de siete largos meses de espera contenida, pero siempre con esperanza e ilusión a pesar de los continuos despropósitos que les depara la agricultura. Algunas comunidades como Castilla y León retrasarán la apertura de la tórtola y paloma torcaz hasta el día 21 de agosto. Por el contrario para todas las especies se producirá el cierre el 18 de septiembre después de veinte días alternos de caza salvo sábados y domingos días hábiles.
Leer más
Una más

No salimos de una y así como quien lava entramos en otra. Al parecer no ha gustado que saliésemos airosos con el nuevo Reglamento de Armas porque el proyecto de modificación del reglamento de artículos pirotécnicos y de cartuchería se las trae. Pretenden la barbaridad de obligar a los cazadores a que presenten la guía de pertenencia del arma para comprar cartuchos y a que los armeros registren en dos libros todos los detalles de la transacción. Hecho que no se da en ningún país alguno del mundo. Otra cosa es la munición metálica. Al parecer existe en el Ministerio del Interior algún personaje...
Leer más