Friso
Friso
Friso
Friso

El jabalí está acabando con nuestras tierras

El jabalí está acabando con nuestras tierras

El jabalí está acabando con nuestras tierras

Los ganaderos de Posada y La Parte, en Siero, alertan de que hay más de 40 fincas afectadas y piden al Ayuntamiento que «controle» población

«Los jabalíes están destrozando las tierras que utilizamos para alimentar a nuestro ganado». Los ganaderos de las localidades de Posada y La Parte, ubicadas en la parroquia sierense de La Carrera, alertan de que más de una treintena de fincas se están viendo directamente afectadas por la proliferación del animal en la zona. «Es día sí y día también», aseguran los propietarios de los terrenos que confiesan estar «hastiados» de invertir dinero en volver a adecentarlos para que «al día siguiente vuelvan a estar destrozados».

Solicitan ayuda al Ayuntamiento de Siero para que controle la población y evitar «una situación insostenible» en el futuro.

Uno de los aspectos que más les preocupa a largo plazo es que los animales se acostumbren a la presencia humana. Sus fincas colindan con varios de los caminos que utilizan los polesos para dar un paseo de manera habitual. Aseguran que ya campan por allí sin ningún tipo de pavor a plena luz del día. «Hará menos de una semana que estaba yo segando en el prado y aparecieron cinco para destrozarlo y llevarse por delante la alambrada», recuerda Tino Álvarez.

Por el momento, aún no han logrado determinar la cantidad exacta de jabalíes que hay en la zona. Sin embargo, sí tienen claro que el número se está multiplicando constantemente: «Ya se comienzan a ver muchas madres con crías, como no se haga nada en un par de años aquí no entramos». «En las inmediaciones de mi finca tengo contados hasta doce diferentes», indica Álvarez

Las fincas de maíz de Francisco Fanjul también han sido objetivo de los jabalíes a lo largo de estos dos años. Desde su punto de vista no es rentable estar invirtiendo dinero, de manera constante, es sus plantaciones para acabar perdiendo la producción: «Ahora me he puesto con el trigo y ya están trasteando por allí; de lo prados para el ganado ni hablamos porque están destrozados y no hay por dónde cogerlos».

En la misma tesitura aseguran encontrarse Daniel Martínez y Manuel Olay, quienes han tenido que gastar cientos de euros en reparar «varias veces» sus fincas para poder dar de comer a sus animales. «Cuando destrozan los terrenos solo nos generan gastos y parece que a nadie le va a importar el sector hasta que se terminen los animales», comentan, mientras señalan a unos terrenos que se encuentran afectados.

En ese aspecto, Álvarez se muestra especialmente reivindicativo y destaca que, «más que el tema económico», se sienten abandonados por las administraciones a las que «parece no importarles lo que ocurre en el campo». «Si nadie actúa y se deja correr la situación, esto termina con nosotros abandonando nuestro trabajo; en vez de extinguirse los jabalíes vamos a extinguirnos los ganaderos porque sale más a cuenta salir de fiesta que dedicarse a esto», lamenta.

Fuente. elcomercio.es

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (143 votes, average: 4,14 out of 5)
Cargando...

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

About The Author

Redacción periódico digital Desveda #caza #pesca #tirodeportivo #rural #naturaleza

Artículos Relacionados