Friso
Friso
Friso
Friso

Perretxiko alavés de más de 200 gramos

Perretxiko alavés de más de 200 gramos

Nuestro colaborador Oscar Hernandez Sarabia ha tenido la suerte de coger hoy un hermosísimo perretxiko (susa o seta de primavera) de más de 200 gr en la zona alavesa del monte Gorbea. Parece que es un buen momento para poder buscar esta variedad de hongo más conocido como «seta de San Jorge» precisamente porque su desarrollo primaveral coincide con esta festividad.  Enhorabuena!!!!!!!!

SETA DE SAN JORGE O PERRECHICO, LA SETA DE PRIMAVERA POR EXCELENCIA

La Seta de San Jorge, también conocida como Perrechicosmoixarró, susa, xixa, usón o del Cuco, es todo un manjar. Esta seta crece entre los meses de abril y mayo en los prados y laderas de los bosques, para muchos la seta de primavera por excelencia. Además tiene la gran propiedad de disminuir el nivel de azúcar en la sangre

El perretxiko tiene un aroma intenso y embriagador y en la cocina sirve tanto para guisados de carne como revuelto con huevo o simplemente salteado.

Características técnicas que identifican el perretxiko o seta de San Jorge:

Forma del Sombrero: Al principio convexo, luego aplanado, con el margen enrollado

Color: Blancuzco o crema-ocráceo 

Himenóforo: Provisto de láminas de color crema escotadas y 
apretadas

Anillo: No tiene

Carne: Blanca y compacta, con olor y sabor harinosos 

Pie: De color blanco, con la base engrosada y consistente 

Volva: No tiene

Recolección y degustación 

Se recomienda ir a recolectar las setas armado con un equipo básico de cesta, navaja, cepillo, botas, chubasquero, mapas y brújula, además de estos otros consejos, facilitados por Turismo de Castilla y León: 

– Recolecta las especies que conozcas y la cantidad que vayas a consumir. 

– No está permitido remover o alterar el suelo. 

– Recolecta las setas completas y tapa el hueco realizado, evitarás dañar el micelio

– No destroces las setas que no conozcas o que no sean comestibles

– No recojas las setas demasiado maduras, son indigestas, y ¡deja crecer las jóvenes! 

– No recojas setas en zonas contaminadas o bordes de carreteras. Pueden acumular metales pesados

– El recipiente para las setas debe permitir la aireación de las mismas. No usar bolsas de plástico

– Las setas debemos limpiarlas y colocarlas boca abajo para que no se manche el himenóforo

– Ante la más mínima duda, no consumas las setas recolectadas. ¡Pueden provocar la muerte! 

– Si aparecen alteraciones fisiológicas, acude a un hospital. Lleva algún ejemplar de las setas ingeridas 

(Teléfono de información toxicológica: 915620420)

MÁS ARTÍCULOS MICOLOGÍA EN DESVEDA

 

 

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (1 votes, average: 5,00 out of 5)
Cargando...

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

About The Author

Redacción periódico digital Desveda #caza #pesca #tirodeportivo #rural #naturaleza

Artículos Relacionados